Tipos de tejidos



Tejidos; pertenece al siguiente nivel de organización biológica, están formados por la asociación de células dotadas de propiedades estructurales. Existen 4 tejidos básicos; epitelial, conectivo o conjuntivo, nervioso y muscular.

El tejido muscular, es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos. Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino Animal).

El tejido nervioso comprende aproximadamente un millón de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan a sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más alto y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.

Así entendidos, "los tejidos conjuntivos" concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas; y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vásculonerviosas.

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario